Personas mayores en verano: cuidados y recomendaciones

El verano es la época por excelencia para disfrutar del aire libre, el ejercicio, los amigos, la familia, descubrir lugares nuevos, o reencontrarse con antiguos…o simplemente descansar.

Es una época de cambio de hábitos (horarios, sitios, alimentación, etc.) y de temperaturas extremas, situaciones todas que van a complicar el disfrute para los mayores, ya que la vejez disminuye y enlentece la capacidad del organismo para responder a estas variaciones. Por ello, el cuidado de personas mayores es tan importante.

Es importante tener en cuenta unos consejos y advertencias para que les personas mayores puedan vivir esta época del año plenamente

Cuidado de personas mayores ante las temperaturas veraniegas

En los ancianos la tolerancia a los cambios de temperatura es reducida, y ante altas temperaturas el sistema cardiovascular tiene menor capacidad de adaptación; es posible que haya más episodios de hipotensión arterial (con el riesgo de mareos y caídas al suelo), empeoramiento de la función del corazón en pacientes con insuficiencia cardiaca, aumento de los edemas en piernas en caso de varices, etc.

Es importante evitar las temperaturas extremas, saliendo a pasear o a hacer ejercicio en las horas de menor insolación (mejor a primera hora de la mañana o a la caída de la tarde), permanecer en ambientes frescos con aire acondicionado (pero a una temperatura no inferior a 23ºC), manteniendo la casa en penumbra, usando abanicos o ventiladores, o incluso pasar las horas de más calor en edificios con aire acondicionado (centros comerciales, asociaciones culturales, bibliotecas etc.).

Es también interesante vestir ropa amplia de colores claros, calzado fresco y cómodo, y usar gorras y sombreros, para ayudar al organismo a combatir el exceso de temperatura ambiente.

De esta manera, evitaremos el temido golpe de calor, que puede hasta hacer peligrar la vida de los ancianos frágiles, por deshidratación e hipertermia.

Hidratación como cuidado de personas mayores en verano

La disminución de la percepción de la sensación de sed, con la lógica disminución de la ingesta de líquidos y el aumento de la transpiración, al que en muchos casos se une la toma de diuréticos, hace que en las personas mayores el riesgo de deshidratación sea más alto que en las personas más jóvenes. Por esto es muy importante que, además de evitar la permanencia en lugares excesivamente caldeados (como ya hemos comentado antes) insistamos en la toma de líquidos, aunque no haya sed. Estos pueden ser agua, zumos de fruta, refrescos sin azúcar, suplementos para la hidratación de deportistas, horchatas, o incluso comer más frutas y verduras (un gazpacho es una forma excelente de tomar líquidos ricos en sales minerales).

Se ha de evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que además de disminuir los reflejos y favorecer las caídas, aumenta el riesgo de deshidratación.

Alimentación para el cuidado de personas mayores

En verano no suelen apetecer platos como sopas o guisados, ya que dan más sensación de calor, sino que es más habitual tomar ensaladas o sopas frías como el gazpacho. En estos casos, y especialmente en los mayores, es importante asegurarnos la ingesta de proteínas añadiendo a estos platos frescos alguna fuente de éstas: huevo duro picado, dados de jamón cocido o queso, embutidos, etc.

Con el calor disminuye el apetito de muchas personas, por lo que para mantener el mismo aporte de nutrientes es aconsejable realizar ingestas menos abundantes, pero más frecuentes.

Cuidado de personas mayores en los viajes

Los viajes siempre son una actividad excitante y placentera. A cualquier edad, pero más en las personas mayores, es importante seguir unas recomendaciones, especialmente respecto la salud.

En el momento de la marcha nos hemos de asegurar que llevamos las tarjetas sanitarias, así como saber qué documentos y procedimientos hemos de seguir para ser atendidos en el extranjero en caso de presentar un problema de salud (asistencia en el extranjero, tarjeta sanitaria europea, etc.). También es importante no olvidar el botiquín con la medicación habitual, llevando suficiente cantidad para el tiempo de nuestro viaje.

Teniendo en cuenta estos consejos para nuestros mayores, estos podrán vivir y disfrutar del verano plenamente.

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES CONJUNTAS EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS

En Madrid a cinco de marzo de 2025

REUNIDOS:

De una parte, la ASOCIACIÓN ENLACEVERDE, en adelante ENLACEVERDE con NIF G86612751 inscrita en el registro de asociaciones con el n° 602241 y domiciliada en 28440 Guadarrama (Madrid), calle de Luis Rosales 9 (Colonia Media Legua) representada por JOSÉ MARÍA ALFARO ROCA con DNI 02494381P en calidad de Presidente y PEDRO MANUEL CANO JIMÉNEZ con DNI 50795646P en calidad de Secretario.

De otra la ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CAJA DE MADRID, en adelante AJUCAM, con NIF G79313987, inscrita en el registro de asociaciones con el n° 86897 y domiciliada en Madrid, calle de Hortaleza, 52- 1o., representada por JESUS ROBLEDO BARRIO con DNI 01379897N en calidad de Presidente.

MANIFIESTAN:

Que ambas Asociaciones tienen como asociados personas que han sido empleados de la extinta CAJA MADRID (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, integrada por fusión en Bankia y ahora en CaixaBank) o de las empresas de su grupo.

Que desde su fundación vienen desarrollando actividades culturales y sociales para sus asociados, compartiendo una unidad de fines y objetivos.

Que, en base a ello, ambas Asociaciones tienen interés en colaborar en la realización de actividades conjuntas que beneficien a ambos colectivos de asociados, tales como: viajes, ocio, cultura, conferencias, así como compartir información en defensa de los interese de sus asociados (fiscal, jurídica, ofertas económicas, de salud, etc.).

Que en cuya virtud, y para un mejor desarrollo d las actividades de ambas Asociaciones.

ACUERDAN:

1. Las Asociaciones, AJUCAM y ENLACEVERDE tienen un mutuo interés en invitar a participar a sus respectivos asociados en las actividades que se desarrollen indistintamente por cada una de ellas, para lo que cada Asociación a través de su Junta Directiva (o en quien ésta delegue), comunicará a la otra asociación cualquiera de las actividades en las que desearía que sus respectivos asociados participasen y, en la medida en que no perjudique a sus propias actividades y/o a sus asociados, las respectivas Junta Directivas aprobarán la participación, dando traslado a sus asociados a través de sus respectivos canales de comunicación para que puedan participar en las actividades autorizadas.

A estos efectos, ambas Asociaciones:

(1) Pondrán los medios necesarios de todo tipo (informáticos, físicos, locales) con los que cuenten, para que dichas actividades puedan desarrollarse con normalidad, sin coste adicional para ninguna de ellas.

(2) Impulsarán el alta como asociados en ambas asociaciones, para que ambos colectivos puedan ir confluyendo con el tiempo.

2. Estudiar la conveniencia de extender el marco de colaboración de este acuerdo a la asociación Carpe Diem, cuyos miembros hayan sido empleados de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid o de las empresas de su grupo, a quien podrán ofrecer la adhesión al presente acuerdo. Para la formalización de la adhesión bastará el otorgamiento del correspondiente Anexo de Adhesión al presente acuerdo.

3. Explorar cualquier tipo de colaboración adicional que permita una mejor integración de las mencionadas asociaciones y un mejor cumplimiento de los fines y objetivos que todas ellas comparten.

4. El presente Acuerdo de Colaboración es de carácter indefinido y permanecerá en vigor, salvo denuncia realizada por cualquiera de las asociaciones que lo suscriben o las que se pudieran adherir en el futuro.

En caso que en el momento de la denuncia fueran más de dos las asociaciones firmantes o adheridas al presente acuerdo, la denuncia sólo afectará a la asociación que la inste y el presente acuerdo permanecerá en vigor respecto del resto de asociaciones que no lo hayan denunciado.

En su caso, la denuncia deberá ser realizada a los domicilios señalados en la comparecencia o los que comuniquen las asociaciones que se adhieran en el futuro, con treinta (30) días naturales de antelación a la fecha en que se pretenda que la denuncia tenga lugar y, por cualquier medio que acredite su emisión y recepción, incluso por vía telemática.

5. En ningún caso el presente acuerdo supone novación y alteración de cualquier contrato, acuerdo o convenio que anteriormente tengan suscrito las asociaciones que lo suscriben o las que se adhieran en el futuro, con cualquier tercero, ya se trate, a título meramente enunciativo, de cualquier Administración u Organismo Público, Fundaciones, Empresas públicas o privadas u otras asociaciones. Dichos contratos, acuerdos o convenios suscritos con terceros permanecerán en vigor y el presente Acuerdo de Colaboración no resultará de aplicación en la medida que pudiera oponerse a los mismos.

En prueba de conformidad con el contenido del presente Acuerdo de Colaboración, se firma por duplicado ejemplar en el lugar y fecha arriba indicados.



CIRCULARES y ACTIVIDADES AJUCAM


ACTIVIDADES DE ENLACE VERDE


02/03-10-2025 VIAJE A LEÓN

PARA PODER PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE ENLACEVERDE COMUNICARSE CON ASUN ALONSO TFNO.: 687274580.